Comprar un jamón ibérico de calidad no siempre es fácil, imagínate entonces hacerlo online… Por eso, vamos a darte algunos consejos sencillos sobre cómo reconocer un buen jamón de bellota ibérico y puedas comprarlo con toda seguridad y garantías por Internet.

Jamón 100% ibérico de bellota de Dehesa Barón de Ley
Uno de los mayores tesoros gastronómicos de España es el jamón de bellota ibérico. Es por eso por lo que elegir uno bueno sin verlo puede ser una tarea complicada, ¿cómo sé que estoy eligiendo bien? ¿Debo fiarme y puedo comprar un jamón ibérico por Internet? Estos son algunos consejos que debes tener en cuenta a la hora de comprar tu pieza sin sufrir ningún timo o estafa.
Fijarse en la Denominación de Origen
Las diferentes denominaciones de origen protegidas garantizan que el jamón cumple con unos estrictos estándares de crianza y producción. En España hay cuatro Denominaciones de Origen de jamón ibérico, y una de cerdo blanco.
- DOP Dehesa de Extremadura. Desde 1990, es una de las más estrictas del país respecto a la certificación de origen, producción y calidad de los ibéricos. Nuestros productos ibéricos, Dehesa Barón de Ley, se acogen a esta denominación de origen.
- DOP Guijuelo. Su zona de elaboración consta de 78 términos municipales al sureste de Salamanca, aunque la zona de producción recoge otras provincias españolas. Son jamones y paletas de cerdo ibéricos puros o cruzados en un máximo de 25%.
- DOP Jabugo. Antes conocido como Jamón de Huelva, los cerdos de esta denominación son criados en Extremadura y algunas provincias de Andalucía.
- DOP Los Pedroches. La última de las denominaciones registradas, todos sus cerdos se crían y sacrifican en Córdoba.
El color de la etiqueta
Los jamones ibéricos deben llevar un precinto identificativo que asegura la calidad de este. Hay cuatro etiquetas, de diferentes colores, que indican el tipo de jamón. Esta tiene que mostrar el porcentaje de raza ibérica de la pieza.
- Negro. Jamón de bellota 100% ibérico, proveniente de cerdos alimentados exclusivamente con bellotas y hierbas. De “padres 100% ibéricos”.
- Rojo. Jamón de bellota ibérico, también alimentado con bellotas y hierbas, pero con un padre 75% ibérico. Es decir, madre 100% ibérica y padre Duroc.
- Verde. Jamón de cebo de campo ibérico, alimentado con hierbas y pienso, con una madre 100% ibérica y un padre total o porcentaje Duroc.
- Blanco. Jamón de cebo ibérico, alimentado únicamente con pienso, con una madre 100% ibérica y padre total o porcentaje Duroc.
¡Fíjate en el color de la etiqueta para saber el porcentaje de jamón de bellota ibérico que estás comprando!
¿Estás comprando una pata o una paleta?
Ambas partes provienen del cerdo, pero la pata se obtiene de la parte trasera, mientras que la paleta de la parte delantera. En cuanto al tamaño, la pata es generalmente más grande y pesada —entre 7,5 y 9 kg—, y la paleta ronda los 4-6 kg. El tiempo de curación también es diferente: la pata suele tener un periodo de entre 24 a 48 meses, mientras que la paleta se cura durante 18 a 24 meses.
En términos de sabor y textura, la pata tiende a ofrecer un perfil más intenso y jugoso, gracias a una mayor infiltración de grasa. La paleta es más suave y con una textura un poco más firme. Esto también se refleja en el precio: la pata es más cara por su tamaño y proceso de curación más prolongado.
La forma de la pata y la pezuña
Otra de las claves para distinguir un buen jamón ibérico es la forma de la pata. No se trata del tamaño o peso, sino de la estructura: una buena pieza tendrá una caña fina y alargada, con unos cinco centímetros de grosor y 85-90 cm de largo. El color del jamón será de un rosa a rojo intenso, con infiltraciones de grasa y un aspecto brillante. El aroma tiene que resultar agradable y la textura suave.
Hay quien piensa que las pezuñas negras de los jamones ibéricos son una garantía de calidad, pero más que el color es la forma de esta la que nos puede ayudar a identificar si el cerdo fue criado en el campo, cuando es más redondeada que alargada.
El peso, la curación y el tocino
La norma del cerdo ibérico establece que solo se consideran jamones aquellos que pesan mínimo siete kilos, asegurando que los animales no son sacrificados antes de alcanzar el peso adecuado y que han tenido tiempo suficiente para alimentarse con bellotas. El peso ideal para un jamón de bellota ibérico es entre 7,5 y 8 kg.
En cuanto a la curación, un buen jamón ibérico de bellota debe curarse durante al menos cuatro años. El tocino es también una parte crucial en la evaluación de la calidad del jamón: debe tener un color dorado, ser jugoso y blando.
Reconocer estos detalles es imprescindible para identificar un buen jamón ibérico. En Dehesa Barón de Ley solo elaboramos jamones de bellota ibéricos 100% y 75%. Aquí en nuestra tienda online puedes comprar jamón de bellota y otros embutidos ibéricos con todas las garantías de calidad. No solo nos avala nuestra marca, perteneciente al reconocido grupo empresarial y bodeguero Barón de Ley, además somos una de las 28 marcas que forman parte de la Denominación de Origen Dehesa de Extremadura que puedes consultar en su Web oficial.
No todos los jamones de Extremadura pertenecen a la D. O. Dehesa de Extremadura, y tener el sello del consejo regulador, resulta valioso para identificar las marcas que siguen sus estrictos controles de calidad.
¡Ahora ya sabes que aquí puedes comprar jamón de bellota 100% ibérico online con toda tranquilidad y seguridad!